ARDEART Curso de Pintura y Dibujo
Agustín Benito Oterino
Agustín Benito Oterino
Cursos de Arte para estudiantes de Bellas Artes, Historia del Arte
Arquitectura
ALREDEDORES
Título:
Materia:
Pintura y Dibujo.
Lugar:
Museo del Prado
Duración:
Total horas:4 h.
Horario mañana:10 :00 a 14:00h
Día de la semana: sábado.
Número de Personas:
Máximo 10.
Planning:
10:00h: Comienzo. Presentación Parque del Retiro. Entrada:
Puerta de Alcalá.
10:00 a 10:30h: .Entrada: Museo del Prado. Puerta de
Velazquez.
10:30 a 12:00h: Visita y exposición sobre la Luz en la Sala de Pinturas Negras de
Goya.
12:00 a 12:30h: Parque del Retiro .Iniciamos la actividad
con una tabla de ejercicios bioenergéticos.
12:30 a 13:30h: Propuesta de taller: 12 apuntes libres. La
línea. Retentiva y estudio de las Pinturas Negras.
13:30 a 14:00h: Puesta en común del trabajo realizado y
Escultura final de una pintura y foto del grupo.
14:00h: Cierre.
Material que incluye el curso
Librillo de apuntes: 21 X 14cm.Papel de 100 gramos ..
Barra de carbón.
Lápiz H. B .
Bibliografía común para los tres cursos.
Material que necesitamos
Bloc de dibujo de
medidas en las que cada uno quiera realizar el trabajo.
Rotuladores.
Ceras.
Lápices de colores.
Barra de sanguina
Precio
60 Euros (Incluye material y
documentación bibliográfica, no incluye
entrada al Museo)
Datos a tener en cuenta
Datos del Museo del
Prado: Horarios.
Responsable
Agustín Benito Oterino
Este esquema de trabajo y horario es aplicable a los tres
siguientes cursos:
1º Curso:
1º Parte: “La luz enla Quinta del Sordo”. Visita a las salas de las
Pinturas Negras de Goya. Museo del Prado.
Pinturas Negras fotografiadas por Laurent en la Quinta del Sordo
1º Parte: “La luz en
Pinturas Negras fotografiadas por Laurent en la Quinta del Sordo
Alzado de la planta de la Quinta del Sordo
2ª Parte : Parque del
Retiro.
Propuesta del taller: 12 apuntes libres. La línea y
la expresión del dibujo. Retentiva y estudio de las Pinturas Negras. Apuntes
libres. Apuntes del natural en el Parque
del Retiro.
2º Curso:
1ª Parte: “Estudio comparativo
entre el estado original de las pinturas
y su estado actual: Luz, planos y
conservación ”. Estudio de las Pinturas sobre lo que hemos visto en el curso
anterior, a través de Fotografías de J. Laurent. Radiografías. Maqueta de las
habitaciones de las pinturas. (Power Point).
Propuesta del taller: 12
apuntes libres. La mancha. El claro oscuro. Se trata de incorporar un
elemento nuevo al de los cursos anteriores: La mancha. De esta manera tomamos
contacto con una idea nueva a estudiar ,
el claro oscuro.
Material a traer:
Situación de la Quinta del sordo en el plano de 1860-70
3º Curso:
1º Parte: Los frescos de Goya: El milagro de S. Antonio. Visita a la
Ermita de S. Antonio.
2ª Parte Exterior: Parque cercano a la ermita de San Antonio
Visita de los Frescos de Goya dentro de la ermita.
Propuesta del taller:12 apuntes
libres. Estudio del color. Ahora que tenemos una pequeña idea sobre como
enfrentarnos al dibujo, a través de la línea, (estructuras del dibujo: círculos
y relación entre diversas estructuras, círculos y elipses).Sin olvidar la
expresión del mismo y el estudio de luces y sombras a través del claro oscuro,
usando manchas, hasta el momento, básicamente con blancos, negros y grises y
sanguina; se plantea en este último curso, entender el uso de los colores,
siempre desde una idea general. No olvidemos, que lo que estamos haciendo, son
sencillos apuntes.
Utilizaremos, todos los conceptos
aprendidos en los cursos anteriores, usando los materiales y técnicas, que mas fácil nos haya resultado
utilizar. Considerando, que el objetivo principal de este curso, es acercarnos
a entender de una forma general, como se usan los colores para hacer apuntes.
Individualmente, cada curso
forma parte de un sistema circular, de todo
el conjunto de los tres cursos, de tal manera, que sin apuntarse al
primero desde el principio, se puede completar el ciclo sin dificultad de
entender los siguientes.